martes, 29 de septiembre de 2015

razas de vacas de carne


Beefmaster
 
La raza Beefmaster, a diferencia de otras razas que se desarrollaron en granjas chicas y hatos pequeños de 20 a 30 vacas, se formó en grandes extensiones de terreno semidesértico del sur de Texas. Se considera que el Beefmaster tiene en su composición aproximadamente 50% Cebú, 25% Hereford y 25% Shorthorn.
El Beefmaster de la actualidad es un animal de tamaño mediano de excelente conformación cárnica que se aprecia grandemente en corrales de engorda por la excelente calidad de su carne y su ganancia diaria de peso. Es extremadamente dócil, y las hembras pueden tener su primera cría a los dos años. El color no es una caracterísitica relevante en esta raza.


Angus
 
El ganado Angus es originario de Inglaterra y ha sido una de las razas más populares en el norte del país durante mucho tiempo. Este ganado de color negro tiene una serie de ventajas que lo hacen atractivo para cualquier productor de regiones frías y templadas, mientras que sus cruzas con Cebú permiten su difusión en zonas tropicales.


Charolais

Esta raza tiene su origen en Francia, donde mediante procesos de selección se desarrolló un animal  de color blanco, con cuernos y cuerpo alargado, que se usa tanto para la producción de carne, como de leche. Los animales de esta raza son de tamaño mediano a grande, su color es blanco a crema con el hocico rosa y  pezuñas claras.Su cabeza es corta, y son muy musculosos. El Charolais ha demostrado tener un excelente crecimiento y ganancia de peso. Con una excelente conformación de carne, son una excelente opción para llegar a pesos altos durante la engorda.


  Aberdeen Angus


Es originaria de Escocia. Logra sacar una de las mejores canales en cuanto a calidad se refiere. Tienen una fuerte tendencia a formar grasa y producen carne marmoreada, veteada de grasa. Se desarrollan en terrenos escabrosos, casi infértiles. Cuando se le suministra abundante concentrado, pueden finalizarse a los 9 meses de edad. Dio origen al Brangus mediante cruzamientos con Cebú.

Razas de vacas lecheras

Holstein




su origino en Holanda en las provincias septentrionales. Las vacas Holstein son las mejores productoras de leche y por su alta producción no soportan bien los climas tropicales, desarrollando mejor sus cualidades en climas fríos y medios, por esta razón se les cruza con la raza Cebú a fin de su adaptación a los climas cálidos. Se caracterizan por su color habitual blanco con negro y, ocasionalmente, blanco con rojo. Su capacidad corporal es grande, llegando a pesar las hembras entre 600 y 650 kg y los machos hasta 1200 kg La mayoría de los animales de esta raza son dóciles y fáciles de manejar. Las vacas Holstein tienen las ubres de buena forma con pezones medianos y rígidos. La vaca holando argentina también lechera- deriva de la raza Holstein.



pasiega




Esta raza se origino en 1850 en cebecera rio PAS-villas pasiegas en el país de España.                                                                               
Durante siglos la vaca pasiega predominó en Cantabria como animal lechero, su declive se inicio en la segunda midad del siglo XIX, debido al incremento de leche en España, en su lugar se importaron vacas más productivas como la suiza o la frisona, hasta el punto que en el siglo XX la raza estaba practicamente extinguida, pero en los últimos años se han encontrado en la zona del Pas un amplio grupo de animales que corresponden al estandar racial de la vaca pasiega, pasando a ser una raza autoctona de Cantabria.


Jersey




La raza jersey es la más difundida de las razas lecheras inglesas, originada en la isla de Jersey en el Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia. Esta raza es la más pequeña de las razas europeas y, sin embargo, son animales de gran producción de leche, es la segunda raza lechera. La raza Jersey se usa preferentemente en la producción de leche para la elaboración de productos lácteos como queso y mantequilla, los cuales resultan de excelente calidad. Es de fácil adaptación a los climas tropicales, reportándose buenos rendimientos en ese clima. Es un animal de talla pequeña con peso promedio en adultos de entre 350 y 450 kg Color: Bayo claro y bayo negro. La fortaleza de esta raza, por soportar bien el calor y las enfermedades, la convierte, entre las razas de zona templada, en la más atractiva para ser utilizada en los cruces para mejorar el ganado de las zonas tropicales. El rendimiento promedio reportado en los EE.UU. es de 5265 kg y en Canadá de 4580 kg. En climas tropicales se llega a reportar un promedio de producción de hasta 2500 kg.



Tudanca




Raza bovina española autóctona de la zona occidental de la Cantabria. Su peso ronda los 320 kg n las hembras y los 420 en los machos. La alzada llega a los 135 cm en las hembras y 150 en los machos. La capa más común en los machos reproductores es casi negra, con un “listón” claro que recorre el dorso.

Las astas presentan diferentes formas, aunque la típica es larga, abierta, ligeramente torcida y de base blanca con pitón negro.



Regiones ganaderas en Colombia


Las regiones con mayor participación ganadera son:
La  norte con el 28% y la oriental con el 27%. Aunque en todos los departamentos del país se evidencia producción ganadera, los departamentos con mayor población son en su orden, Córdoba, Antioquia, Casanare, Caquetá, Cesar, Santander, Meta y Cundinamarca que concentran más de 60% del total.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

piscicultura



La piscicultura es la cría de peces, el arte de repoblar los ríos y los estanques de peces, o en su defecto, de dirigir y fomentar la reproducción de los peces y mariscos.Entre las principales ventajas que propone la piscicultura se destacan: el valor de los peces se reduce, los estanque se pueden construir en aquellos terrenos que no son aptos para la agricultura o la ganadería, siempre y cuando exista agua suficiente, el piscicultor puede calcular su producción de acuerdo a las necesidades, el crecimiento y la engorda puede controlarse, aumentando o mejorando la dieta, también se puede mejorar la especie genéticamente, el estanque evita la acción de los depredadores y competidores por lo cual la mortalidad natural es mínima y desde que se establece el cultivo se sabe quién será su propietario, algo que no sucede con la captura en lagos y ríos.

martes, 22 de septiembre de 2015

Ganaderia





La ganadería es una actividad económica del sector primario encargada de la cría y domesticación de animales para el consumo humano. Además de esta actividad, también se denomina ganadería al conjunto de instalaciones de una explotación ganadera, o al conjunto de reses de un propietario o instalación. Al igual que la agricultura, la ganadería es una de las actividades que practica el hombre desde tiempos remotos. Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, entre otros, el hombre primitivo cazador debía seguir en sus migraciones a los grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Mas adelante, la domesticación de animales permitió también utilizarlos para realizar trabajos agrícolas o transportar cargas, hasta utiliza sus excrementos como fertilizantes, etc.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.
La ganadería está muy relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.