Razas de vacas lecheras
Holstein
su origino en Holanda
en las provincias septentrionales. Las vacas Holstein son las
mejores productoras de leche y por su alta producción no soportan bien los
climas tropicales, desarrollando mejor sus cualidades en climas fríos y medios,
por esta razón se les cruza con la raza Cebú a fin de su adaptación a los
climas cálidos. Se caracterizan por su color habitual blanco con negro y,
ocasionalmente, blanco con rojo. Su capacidad corporal es grande, llegando a
pesar las hembras entre 600 y 650 kg y los machos hasta 1200 kg La mayoría
de los animales de esta raza son dóciles y fáciles de manejar. Las vacas
Holstein tienen las ubres de buena forma con pezones medianos y rígidos.
La vaca holando argentina también lechera- deriva de la raza Holstein.
pasiega
pasiega
Esta raza se origino en 1850 en cebecera rio PAS-villas pasiegas en el país de
España.
Durante siglos la vaca pasiega predominó en
Cantabria como animal lechero, su declive se inicio en la segunda midad del
siglo XIX, debido al incremento de leche en España, en su lugar se importaron
vacas más productivas como la suiza o la frisona, hasta el punto que en el
siglo XX la raza estaba practicamente extinguida, pero en los últimos años se
han encontrado en la zona del Pas un amplio grupo de animales que corresponden
al estandar racial de la vaca pasiega, pasando a ser una raza autoctona de
Cantabria.
Jersey
La raza
jersey es la más difundida de las razas lecheras inglesas, originada en la
isla de Jersey en el Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia. Esta raza
es la más pequeña de las razas europeas y, sin embargo, son animales de gran
producción de leche, es la segunda raza lechera. La raza Jersey se usa
preferentemente en la producción de leche para la elaboración de productos
lácteos como queso y mantequilla, los cuales resultan de excelente calidad. Es
de fácil adaptación a los climas tropicales, reportándose buenos rendimientos
en ese clima. Es un animal de talla pequeña con peso promedio en adultos de
entre 350 y 450 kg Color: Bayo claro y bayo negro. La fortaleza de esta
raza, por soportar bien el calor y las enfermedades, la convierte, entre las
razas de zona templada, en la más atractiva para ser utilizada en los cruces
para mejorar el ganado de las zonas tropicales. El rendimiento promedio
reportado en los EE.UU. es de 5265 kg y en Canadá de 4580 kg. En
climas tropicales se llega a reportar un promedio de producción de hasta
2500 kg.
Tudanca
Raza bovina española autóctona de
la zona occidental de la Cantabria. Su peso ronda los 320 kg n las hembras y
los 420 en los machos. La alzada llega a los 135 cm en las hembras y 150 en los
machos. La capa más común en los machos reproductores es casi negra, con un
“listón” claro que recorre el dorso.
Las astas presentan diferentes
formas, aunque la típica es larga, abierta, ligeramente torcida y de base
blanca con pitón negro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario